Según mi experiencia en seguridad industrial, el formato ATS debe ser claro, comprensible, sencillo y fácil de entender, permitiendo identificar todos los aspectos relevantes de la tarea a realizar. A continuación, les presento una estructura, aunque le he hecho algunas modificaciones es muy recomendada por la industria petrolera:
- Fecha de inicio y finalización de la actividad o proyecto
- Lugar de ejecución de la labor
- Trabajo a realizar
- Herramientas y equipos a utilizar
- Secuencia ordenada de pasos
- Peligros y clasificación de riesgos
- Consecuencias
- Controles requeridos (preventivos, protectivos y reactivos)
- Cargo responsable de la implementación de cada paso
- Firma, cargo y documento de identidad de los trabajadores
- Firmas de los responsables de la ejecución y supervisión
IMPORTANCIA DEL ATS EN LA
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Y PELIGROS
El ATS es vital para la identificación de riesgos y peligros en trabajos en altura por las siguientes razones:
Prevención de Accidentes
El ATS permite la identificación y evaluación sistemática de peligros asociados a los riesgos, facilitando la implementación de medidas de control efectivas que reducen la probabilidad de accidentes.
Conformidad con Estándares y Requerimientos Legales
El Análisis de trabajo seguro garantiza que las operaciones cumplan con los requisitos legales ,pero mas allá de una mera obligación hablamos de ética y deberes alrededor de la seguridad establecidas por las autoridades y los estándares de la industria, garantizando un entorno laboral seguro y conforme a la ley.
Elementos de Protección Personal
Cuando se cuenta un sistema gestión en seguridad laboral y se establecen procedimientos documentados ,es mucho mas fácil la implementación para la adquisición de equipos de protección personal.
En base a la evaluación del tipo de trabajo ,por ejemplo existen guantes de látex para trabajos relacionados con químicos o líquidos corrosivos que puedan ocasionar daños o enfermedades en la piel .El uso constante y adecuado del EPP promueve una cultura de seguridad en el lugar de trabajo.
Mejora Continua
Al documentar y revisar regularmente los procedimientos y riesgos, el ATS fomenta la mejora continua de las prácticas de seguridad, permitiendo una actualización constante de las medidas de prevención.
ATS COMO PROCEDIMIENTO PASO A
PASO
El ATS establece un procedimiento detallado que sigue un orden lógico y cronológico para la ejecución de las tareas, eliminando la improvisación y asegurando que todas las etapas del trabajo se realicen de manera segura. Este enfoque estructurado permite:
Claridad en la Ejecución
Cada miembro del equipo conoce exactamente qué se espera en cada etapa del trabajo, reduciendo la incertidumbre y los errores.
Coordinación Eficiente
Cuando los roles y responsabilidades están definidos ,se cuenta con el personal competente y capacitado, esto Facilita la coordinación entre los diferentes frentes o equipos de trabajo, asegurando una comunicación efectiva que esta alineada con el mismo plan y trabajando de manera conjunta hacia un objetivo común.
Documentación y Seguimiento
El aspecto documental forma parte indispensable en cualquier sistema de gestión ,Al documentar cada paso del ATS, se establece un registro claro de las decisiones tomadas y las responsabilidades asignadas. En caso de accidentes, investigación de accidentes o auditorías, la documentación ofrece trazabilidad y evidencia del cumplimiento de los protocolos de seguridad.
CONCLUSIÓN
El análisis de trabajo seguro (ATS) es una parte esencial de cualquier sistema de gestión de seguridad para identificar y controlar los peligros. Esta herramienta documentada no solo es fundamental para evaluar los riesgos, sino que también permite una comprensión detallada de los procedimientos en las labores .
Sin duda el ATS facilita la detección proactiva de situaciones que podrían afectar la seguridad.
El seguimiento y la trazabilidad son garantizados por su naturaleza documentada, lo cual es fundamental para la mejora continua de la seguridad en el entorno laboral. Para finalizar el ATS se consolida como una herramienta indispensable para la gestión de riesgos, contribuyendo a la creación de un ambiente de trabajo más seguro y efectivo.
DESCARGAR FORMATO ATS CON EJEMPLO