Evaluar los riesgos y peligros asociados al uso y manejo de elevadores de tijera (también conocidos como plataformas de tijera o el de brazo articulado llamado manlift es esencial para garantizar la seguridad cuando se trabaja en altura con esta maquinaria.
A continuación proporciono orientación ampliada para ustedes los supervisores o inspectores de seguridad laboral sobre este tema, incluidas consideraciones clave, medidas de prevención , controles y recomendaciones de buenas prácticas.
1. Identificación de peligros
Para llevar a cabo una evaluación de riesgos eficaz, es importante identificar las consecuencias derivadas de exponerse a ciertos peligros por el uso de estos equipos llamados plataformas de tijera o similares .
Caídas desde plataformas: Uno de los mayores riesgos es la posibilidad de caerse de una plataforma, especialmente si no se utilizan correctamente los dispositivos de seguridad y no estar en optimas condiciones de salud.
Vuelco de la plataforma: puede ocurrir por desnivel del terreno, sobrecarga, fuerte viento o movimiento brusco.
Atrapamiento: Existe riesgo de atrapamiento entre la plataforma y las estructuras cercanas, especialmente en espacios reducidos o por el uso de algún equipo manual o herramienta pesada.
Contacto eléctrico: si trabaja cerca de redes eléctricas, existe un riesgo importante de sufrir una descarga eléctrica.
Falla mecánica: Los problemas mecánicos o fallas del equipo pueden provocar condiciones peligrosas.
Caída de objetos: Herramientas u otros objetos pueden caer de la plataforma y causar lesiones a las personas en el suelo.
2. Evaluación de riesgos
La evaluación de riesgos incluye el análisis y determinación de cada peligro identificado, hágase las siguientes preguntas :
Probabilidad: ¿Qué posibilidades hay de que ocurra un evento peligroso?
Severidad: ¿Qué tan graves son las consecuencias?
Controles existentes: ¿Qué medidas existen para mitigar el riesgo?
Medidas de Prevención y Control
1. Entrenamiento y educación
Capacitación del personal: asegúrese de que todos los operadores de plataformas de tijera estén debidamente capacitados y certificados.
Procedimientos de seguridad: Establecer y divulgar procedimientos de seguridad específicos para el uso de plataformas de tijera.
2. Inspección y mantenimiento
Inspección periódica: Realizar una inspección diaria de la plataforma antes de ponerla en servicio por si presenta algún problema o desgaste.
Mantenimiento regular: Implemente programas de mantenimiento regulares para mantener la plataforma en buenas condiciones.
3. Utilice el equipo de protección personal y protección contra caídas
Arnés multipropósito: Es obligatorio usarlo anclado a la plataforma.
Cascos y calzado de seguridad: Utilice cascos según su clasificación y calzado de seguridad para protegerse contra caídas y caída de objetos.
Protección ocular : Usar gafas de seguridad en todo momento ,la suciedad ,polvo y particular extrañas estarán siempre presentes en este tipo de tareas.
4. Procedimientos de trabajo seguros
Evaluación del terreno: Verifique que el terreno sea estable y adecuado para el uso de la plataforma.
Control de carga: No exceder la capacidad de carga de la plataforma.
Condiciones climáticas: No utilizar con vientos fuertes o condiciones climáticas adversas.
5. Señalización y comunicación
Señalización adecuada: Utilice señales y barreras para delimitar las áreas de trabajo y advertir a otros trabajadores del área circundante.
Comunicación: Mantener una comunicación constante entre los operadores y el personal de tierra.
Consejos de buenas prácticas para un entorno libre de accidentes
1. Planificación y evaluación previa
Planificación del trabajo: Plan de trabajo en altura, incluyendo evaluación de riesgos e identificación de medidas preventivas.
Simulacros y pruebas: realice simulacros y pruebas de emergencia para prepararse para situaciones potenciales.
2. Supervisión y seguimiento
Monitoreo continuo: designe un monitor para monitorear el uso de la plataforma y garantizar que se sigan todos los procedimientos de seguridad.
Revisión posterior al trabajo: una evaluación de las actividades después de que se ha completado un trabajo para identificar posibles mejoras a los procedimientos de seguridad.
3. Actualizado periódicamente
Revise el Reglamento: tenga en cuenta los reglamentos y normas de seguridad aplicables.
Capacitación continua: brinda a los empleados capacitación continua sobre nuevas tecnologías y equipos de seguridad.
Finalmente
La evaluación de riesgos y la implementación de medidas de seguridad son fundamentales para proteger a los trabajadores que trabajan en altura utilizando elevadores de tijera. La capacitación adecuada, el mantenimiento del equipo, el uso de equipo de protección personal y una planificación cuidadosa pueden reducir en gran medida los riesgos asociados con estas actividades. Mantener una cultura de seguridad y comprender las mejores prácticas y regulaciones es clave para evitar accidentes y garantizar un entorno de trabajo seguro.