El permiso de trabajo en alturas esta regulado por la Resolución 4272 del 2021 en Colombia, no solo actúa como una autorización formal para ejecutar trabajos en alturas, también garantiza que se cumplan todas las medidas preventivas ,protectivas y de supervisión, principalmente para salvaguarda la vida del trabajador.
Sin duda , de acuerdo a mis vivencias ejecutando y supervisando esta actividad ,a todas luces el trabajo en alturas entre las tantas tares que se desarrollan en la industria en general ,es de las que mas entrañan posibilidades de accidentes muy graves y hasta la muerte ,esto significa que requiere del establecimiento de medidas preventivas, de control adecuados y especiales en cuanto a seguridad para prevenir accidentes laborales.
En esa linea , el Permiso de Trabajo en Alturas (PTA) que es un mecanismo documentado que se convierte en una herramienta fundamental que va ligada a los objetivos de del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
Lineamientos de la Resolución 4272 del 2021
De acuerdo a los tantos apartados de la regulación de esta norma, allí se establecen los requisitos mínimos para la gestión de trabajos en alturas, incluyendo la obligatoriedad del permiso de trabajo en alturas en el Capitulo II, Articulo 15.
¿Quién debe diligenciar y firmar un permiso de trabajo en alturas?
Allí indica que el coordinador de TSA es la persona encargada de controlar y evaluar los riesgos ,por tanto ser participe de autorizar la labor, garantizando que se cumplan todas las normas de seguridad. Los aspectos importantes para que se cumplan estos requisitos en la gestión del permiso son:
Evaluación de Riesgos: Antes de emitir el PTA, se debe identificar y evaluar todos los peligros asociados con el trabajo en alturas, revisando las condiciones físicas de lugar ,la configuración de los equipos del sistema de protección contra caídas a utilizar , las condiciones climáticas, redes energizadas, elementos de protección personal y todas aquellas condiciones o actos inseguros que posibiliten consecuencias adversas .
Condiciones de Seguridad: Dentro del procedimiento Se deben contemplar los mecanismos de revalidación del PTA (cuando se tiene cambio de turno, cambio de trabajadores, cambio de coordinador ,reemplazo de inspectores o cuando la planificación de la labor da otro giro). Dé igual manera se deben contemplar roles y responsabilidades de contratantes y contratistas
Capacitación y Competencia: Toda persona que ejecute trabajo en alturas a partir de los 2 metros ,debe estar debidamente capacitada ,entrenada por consiguiente certificada para tal fin ,esta competencia debe estar vigente .Así mismo para el rol de coordinador o ayudante de seguridad .
Responsabilidades del empleador :Debe implementar todo tipo de mecanismos ,soluciones o medios para evitar el incumplimiento de la expedición y autorización del permiso de trabajo en alturas . Estas ayudas pueden ser designación del recurso humano necesario ,tecnología como plataformas digitales o aplicativos de gestión.
Como se Hace un Permiso de Trabajo en alturas, Así es la Estructura del Formato:
- Nombre(s) del(los) trabajador(es)
- Tipo de trabajo a realizar.
- Altura aproximada de la actividad.
- Fecha y hora de inicio y término de la tarea.
- Verificación de la afiliación vigente a la seguridad social.
- Requisitos del trabajador en cuanto a aptitud.
- Descripción y procedimiento de la tarea.
- Medidas de prevención contra caídas.
- Equipos y sistemas de acceso para el trabajo en alturas.
- Verificación de puntos de anclaje por cada trabajador.
- Sistemas de restricción, posicionamiento o detención de caídas a utilizar.
- Elementos de protección personal seleccionados según los riesgos y requerimientos de la tarea.
- Herramientas a utilizar.
- Constancia de capacitación o certificado de competencia laboral en prevención de caídas.
- Observaciones.
- Nombres, apellidos, firmas y documentos de identificación de los trabajadores.
- Nombre, apellido y firma de la persona que autoriza el trabajo.
- Nombre y firma de la persona responsable de activar el plan de emergencias.
- Nombre, apellido y firma del coordinador de trabajos en alturas (si es diferente de la persona que autoriza el trabajo).
En caso de designar un ayudante de seguridad como medida preventiva, esta designación debe constar en el permiso.
Beneficios del Permiso de Trabajo en Alturas
La implementación del PTA como parte del SG-SST ofrece múltiples beneficios:
Prevención de Accidentes: Al implementar un programa de protección contra caídas se defienden políticas de control y gestión de riesgos, permitiendo una contribución super importante a la prevención de accidentes laborales, protegiendo la integridad física de los trabajadores en el ámbito físico, metal y social.
Mejora y mantenimiento en Seguridad: El uso de un permiso de trabajos en altura mejorará la gestión de seguridad de su empresa al permitir un seguimiento y registro detallado de todas las actividades de trabajos en altura, facilitando la evaluación en auditorias internas y externas ,esta ultima para el cumplimiento de normas nacionales e internacionales.
Cumplimiento Normativo: Disponer de un PTA asegura el cumplimiento de la normativa aplicable, evita multas, altos costos económicos derivados de indemnizaciones y fortalece la imagen de la empresa como entidad responsable y encargada de la protección laboral.
Fomento de la Cultura de Seguridad: Cuando un empleador fomenta la cultura del auto cuidado, no solo con charles de seguridad ,sino que también lo hace a Trávez de mecanismos documentados y verificados , definiendo roles y responsabilidades, esta haciendo que todos los colaboradores y partes interesadas sean conscientes de los riesgos y la importancia de seguir los protocolos establecidos para el logro de los objetivos de cero accidentes.
Recapitulación Para Finalizar
Cuidad de la salud del trabajador de manera global ya de por si es un requerimiento, ético y organizativo. Los accidentes en altura pueden causar daños a trabajadores y empresas.
Al implementar estas medidas preventivas y protectivas usando el Permiso de Trabajo en Alturas puede reducir estos problemas. Además, una organización que prioriza la salud y la seguridad laboral crean un ambiente de trabajo productivo y armonioso donde los colaboradores son valorados y protegidos.
Por lo tanto, se requiere un permiso para trabajar en altura precisamente para garantizar la seguridad en actividades de alto riesgo como el trabajo en torres de energía, telecomunicaciones, suspensión, andamios o techos . Su adecuada implementación, según la Resolución 4272 de 2021, no solo previene accidentes y vela por el cumplimiento de la ley, sino que también promueve una cultura de seguridad en la empresa.
DESCARGAR FORMATO PERMISO DE TRABAJO EN ALTURAS