Pasos Clave para la Gestión del Riesgo en SST
Identificación de Riesgos: Este paso implica reconocer todos los posibles peligros en el entorno de trabajo que podrían causar daño. Por ejemplo, en una fábrica, los riesgos pueden incluir maquinaria peligrosa, exposición a sustancias químicas o posturas de trabajo incorrectas.
Evaluación de Riesgos: Una vez identificados los riesgos, se evalúa la probabilidad de que ocurran y el impacto que podrían tener. Por ejemplo, si se identifica que una máquina tiene una parte expuesta que podría causar lesiones, se evalúa la frecuencia con la que los trabajadores están en contacto con esa máquina y la gravedad de las posibles lesiones.
Control de Riesgos: Basado en la evaluación, se implementan medidas para eliminar o mitigar los riesgos. Esto podría incluir la instalación de protectores en las máquinas, la provisión de equipos de protección personal (EPP) como guantes y cascos, o la formación de los empleados sobre prácticas seguras.
Monitoreo y Revisión: La gestión de riesgos no es un proceso estático. Requiere una supervisión continua para asegurarse de que las medidas implementadas sean efectivas y se ajusten según sea necesario. Por ejemplo, si se introduce una nueva maquinaria en la fábrica, se deben realizar nuevas evaluaciones de riesgo y ajustar las medidas de control en consecuencia.
Ejemplos de Gestión del Riesgo en Colombia
Industria de la Construcción: En una obra de construcción, los trabajadores están expuestos a riesgos como caídas desde alturas, golpes por objetos en movimiento y electrocuciones. La gestión del riesgo implica instalar andamios seguros, usar arneses de seguridad, y asegurar que todas las herramientas eléctricas estén en buen estado y adecuadamente aisladas.
Sector Salud: En un hospital, los trabajadores pueden estar expuestos a riesgos biológicos como infecciones y a riesgos químicos por el manejo de medicamentos peligrosos. La gestión del riesgo incluye la implementación de protocolos de higiene, el uso de EPP como guantes y mascarillas, y la formación en el manejo seguro de sustancias peligrosas.
Sector Minero: En las minas, los trabajadores pueden enfrentar riesgos como derrumbes, explosiones y exposición a polvo y gases tóxicos. La gestión del riesgo aquí puede incluir la ventilación adecuada de las minas, el uso de detectores de gases, y la formación en procedimientos de evacuación de emergencia.
Legislación en Colombia
En Colombia, la gestión del riesgo en seguridad y salud en el trabajo está regulada por varias normativas, siendo la más importante el Decreto 1072 de 2015, que establece el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Este sistema obliga a las empresas a implementar políticas y prácticas para garantizar la seguridad y salud de sus empleados.
En resumen, la gestión del riesgo en seguridad y salud en el trabajo en Colombia es un proceso integral que busca proteger a los trabajadores de posibles daños y garantizar un ambiente laboral seguro y saludable. Las empresas deben estar comprometidas con la identificación, evaluación y control de riesgos, así como con la formación continua y la actualización de sus prácticas y políticas.