Procedimiento de Trabajo Seguro
Como supervisor encargado de la seguridad laboral, he tenido la oportunidad de elaborar documentos como este que facilitan la comprensión y aplicación de medidas de seguridad en el entorno laboral. Un Procedimiento de Trabajo Seguro (PTS) es una herramienta esencial que describe, paso a paso, las tareas específicas a realizar, identifica los riesgos asociados y establece las medidas de control necesarias para prevenir accidentes y enfermedades laborales. Este documento es crucial para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores y debe ser seguido rigurosamente.
A continuación, se presenta una guía detallada para la elaboración y aplicación de un PTS, incluyendo la clasificación de riesgos según la GTC 45.
Clasificación de Riesgos según GTC 45
La GTC 45 es una guía técnica colombiana para la identificación de peligros y la evaluación de riesgos en el lugar de trabajo. Los riesgos se clasifican en cinco categorías principales:
Riesgos Físicos:
- Ruido: Exposición prolongada a maquinaria pesada sin protección auditiva puede causar pérdida de audición.
- Temperaturas Extremas: Trabajadores expuestos a altas temperaturas, como en la construcción, pueden sufrir golpes de calor.
- Iluminación Inadecuada: Puede provocar fatiga visual y accidentes por falta de visibilidad.
Riesgos Químicos:
- Inhalación de Vapores: Personal de limpieza que maneja productos químicos sin ventilación adecuada puede sufrir intoxicaciones.
- Manipulación de Productos Químicos: Trabajadores de laboratorios sin guantes pueden sufrir quemaduras o reacciones alérgicas.
Riesgos Biológicos:
- Exposición a Virus: Personal de salud que trata pacientes con enfermedades infecciosas sin equipo de protección adecuado puede contraer la enfermedad.
- Contacto con Animales: Veterinarios y personal de granjas están expuestos a zoonosis.
Riesgos Ergonómicos:
- Posturas Forzadas: Oficinistas sin sillas ergonómicas pueden desarrollar problemas de espalda.
- Movimientos Repetitivos: Trabajadores en líneas de ensamblaje pueden sufrir síndrome del túnel carpiano.
Riesgos Mecánicos:
- Uso de Maquinaria Pesada: Operadores de grúas que no siguen procedimientos de seguridad pueden causar accidentes graves.
- Herramientas Manuales: Carpinteros sin equipo de protección pueden sufrir cortes o amputaciones.
Ejemplos de Implementación de un Procedimiento de Trabajo Seguro
Construcción: En una obra de construcción, es esencial que los trabajadores usen cascos, arneses de seguridad y sigan procedimientos de trabajo seguro para evitar caídas y lesiones por maquinaria pesada.
Laboratorios Químicos: En un laboratorio de investigación se debe establecer un procedimiento para el uso y adquisición de gafas de seguridad, protección respiratoria, guantes y batas para prevenir quemaduras químicas y exposición a sustancias peligrosas.
Oficinas: Implementar un procedimiento de pausas activas en estaciones de trabajo donde se tienen problemas ergonómicos para prevenir problemas musculoesqueléticos.
Fábricas: La instalación de sistemas de ventilación y el uso de equipos de protección respiratoria protegen a los trabajadores de la inhalación de polvo y vapores tóxicos. En este caso, se requiere de un procedimiento para la manipulación de estos tóxicos.
Ejemplo de Documento de Procedimiento de Trabajo Seguro (PTS)
Responsabilidades:
- Supervisor de Mantenimiento: Asegurar que el procedimiento se siga correctamente.
- Técnico de Mantenimiento: Ejecutar el procedimiento según las instrucciones detalladas.
Referencias:
- Norma ISO 45001
- Manual del fabricante del equipo de elevación
Definiciones:
- EPP: Equipos de Protección Personal
- APM: Análisis Previo de Mantenimiento
Equipos y Herramientas Necesarias:
- Arnés de seguridad
- Herramientas de mano específicas
- Plataforma de trabajo
Procedimiento:
- Realizar el APM para identificar riesgos específicos.
- Inspeccionar visualmente el equipo antes de iniciar el mantenimiento.
- Instalar señalización de advertencia utilizando avisos o carteles y barreras alrededor del área de trabajo como mampara para separación de espacios de trabajo y señalización de seguridad
- Desenergizar el equipo y verificar la ausencia de energía.
- Utilizar el EPP requerido (casco, gafas, guantes, etc.).
- Realizar las tareas de mantenimiento según las instrucciones del fabricante.
- Al finalizar, retirar herramientas y equipos, y restaurar el área de trabajo.
Medidas de Control de Riesgos:
- Uso obligatorio de arnés de seguridad al trabajar en altura.
- Verificación de la ausencia de energía antes de trabajar en equipos eléctricos.
Planes de Emergencia:
- En caso de caída, activar el plan de rescate utilizando la línea de vida.
- Reportar cualquier incidente al supervisor inmediatamente.
Capacitación y Competencia:
- Capacitación en uso de EPP y procedimientos de rescate en altura.
- Certificación en trabajos de mantenimiento en equipos de elevación.
Registro y Seguimiento:
- Completar el formulario de registro de mantenimiento.
- Realizar auditorías trimestrales del procedimiento.
Revisión y Actualización:
- Revisar el procedimiento cada año o después de cualquier incidente.
Aprobaciones:
- Firma del Supervisor de Seguridad: __________ Fecha: //__
- Firma del Gerente de Planta: __________ Fecha: //__
Conclusión
Implementar y seguir los procedimientos de trabajo seguro, junto con una correcta identificación y gestión de riesgos, es esencial para mantener un entorno laboral seguro y saludable. Estas prácticas son fundamentales para cumplir con los objetivos de accidentes cero en mi empresa, asegurando así la protección y bienestar de todos los trabajadores.