Descubre las diferencias clave entre ISO 45001 y OHSAS 18001, y aprende cómo implementar la nueva norma de seguridad y salud en el trabajo en tu empresa, garantizando el cumplimiento y la mejora del desempeño en SGST.

La gestión de la seguridad y salud en el trabajo es una prioridad para las empresas que buscan proteger a sus empleados y cumplir con normativas internacionales.

En este contexto, las normas ISO 45001 y OHSAS 18001 han desempeñado un papel crucial. Sin embargo, con la introducción de la ISO 45001, que reemplaza a la OHSAS 18001, surge la necesidad de entender las diferencias, similitudes y los requisitos para implementar la nueva norma de manera efectiva.


En este contexto, las normas ISO 45001 y OHSAS 18001 han desempeñado un papel crucial. Sin embargo, con la introducción de la ISO 45001, que reemplaza a la OHSAS 18001, surge la necesidad de entender las diferencias, similitudes y los requisitos para implementar la nueva norma de manera efectiva.

¿Qué es OHSAS 18001?

OHSAS 18001 fue una norma internacionalmente reconocida que proporcionaba un marco para la gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SST). Publicada por primera vez en 1999, esta norma ayudaba a las organizaciones a gestionar los riesgos y mejorar el desempeño en SST. Sin embargo, OHSAS 18001 no era una norma ISO (International Organization for Standardization), lo que limitaba su alcance en comparación con otras normas ISO reconocidas mundialmente.

¿Qué es ISO 45001?

ISO 45001 es la primera norma internacional ISO que especifica los requisitos para un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Publicada en marzo de 2018, ISO 45001 reemplaza a OHSAS 18001 y se alinea con otras normas de sistemas de gestión como ISO 9001 e ISO 14001, facilitando la integración con otros sistemas de gestión.

Diferencias Clave entre ISO 45001 y OHSAS 18001

  1. Estructura y Enfoque

    • ISO 45001: Adopta la estructura de alto nivel (HLS) utilizada en todas las normas ISO, lo que facilita la integración con otros sistemas de gestión. Su enfoque es más proactivo y preventivo, considerando no solo los riesgos, sino también las oportunidades para mejorar la SST.
    • OHSAS 18001: Tenía un enfoque más reactivo, centrándose principalmente en la gestión de riesgos y el cumplimiento legal.
  2. Participación y Liderazgo

    • ISO 45001: Se enfatiza un liderazgo fuerte y una mayor participación de la alta dirección en la gestión de la SST, lo que promueve una cultura de seguridad en toda la organización.
    • OHSAS 18001: Si bien requería el compromiso de la alta dirección, no era tan explícito en la necesidad de su participación activa.
  3. Contexto de la Organización

    • ISO 45001: Introduce el concepto de entender el contexto de la organización, lo que implica considerar las expectativas de las partes interesadas y cómo estos factores pueden influir en el sistema de gestión de la SST.
    • OHSAS 18001: No abordaba específicamente el contexto de la organización ni las partes interesadas externas.
  4. Gestión del Cambio

    • ISO 45001: Incluye requisitos específicos para la gestión del cambio, asegurando que cualquier cambio en la organización se gestione de manera que no comprometa la seguridad y salud de los trabajadores.
    • OHSAS 18001: No tenía requisitos tan detallados sobre la gestión del cambio.
  5. Evaluación del Desempeño

    • ISO 45001: Establece un enfoque más riguroso para la evaluación del desempeño, incluyendo tanto la evaluación de los riesgos como la medición del logro de los objetivos.
    • OHSAS 18001: Se centraba principalmente en la evaluación de riesgos y en la auditoría interna.

Requisitos para la Implementación de ISO 45001

La implementación de ISO 45001 implica cumplir con una serie de requisitos organizados en distintas secciones. A continuación, se describen los más relevantes:

  1. Contexto de la Organización

    • Comprender el contexto interno y externo de la organización y las expectativas de las partes interesadas.
    • Definir el alcance del sistema de gestión de SST.
  2. Liderazgo y Compromiso

    • La alta dirección debe demostrar liderazgo y compromiso en la implementación del sistema.
    • Definir roles, responsabilidades y autoridades en la organización.
  3. Planificación

    • Identificar riesgos y oportunidades para la SST y planificar cómo abordarlos.
    • Establecer objetivos de SST y los planes para alcanzarlos.
  4. Soporte

    • Proporcionar los recursos necesarios, incluidos personal competente y formación.
    • Asegurar la concienciación y la comunicación interna y externa.
  5. Operación

    • Planificar y controlar las operaciones para gestionar riesgos.
    • Prepararse y responder a emergencias.
  6. Evaluación del Desempeño

    • Realizar seguimiento, medición, análisis y evaluación del desempeño de la SST.
    • Llevar a cabo auditorías internas y revisiones por la dirección.
  7. Mejora

    • Identificar y llevar a cabo acciones para mejorar continuamente el sistema de gestión de SST.

Transición de OHSAS 18001 a ISO 45001

Las organizaciones que ya estaban certificadas bajo OHSAS 18001 debían realizar la transición a ISO 45001 antes de marzo de 2021. Para ello, se requería:

  1. Evaluar el Sistema Actual: Realizar una auditoría interna para evaluar el cumplimiento de los nuevos requisitos de ISO 45001.
  2. Formación y Concienciación: Capacitar al personal y a la alta dirección sobre los nuevos requisitos.
  3. Actualizar la Documentación: Revisar y actualizar la documentación del sistema de gestión de SST para alinearla con ISO 45001.
  4. Auditoría Externa: Programar y realizar una auditoría externa con un organismo de certificación para obtener la certificación ISO 45001.

Beneficios de Implementar ISO 45001

  • Mejora del Desempeño de SST: Al adoptar un enfoque preventivo y proactivo.
  • Cumplimiento Normativo: Facilita el cumplimiento de las normativas locales e internacionales.
  • Reducción de Incidentes: Ayuda a reducir los accidentes y enfermedades laborales.
  • Mejora de la Reputación: Demuestra el compromiso de la organización con la seguridad y salud en el trabajo.

Conclusión

La transición de OHSAS 18001 a ISO 45001 no es solo una actualización de normas, sino un avance significativo hacia un enfoque más integral y eficaz en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo. La implementación de ISO 45001 no solo garantiza el cumplimiento de los estándares internacionales, sino que también promueve una cultura de seguridad sostenible dentro de la organización.