A continuación, desglosaremos el contenido más relevante de la norma **ISO 45001:2018** en un índice detallado, abordando los aspectos clave de la gestión de **seguridad y salud en el trabajo (SST)**, junto con ejemplos para facilitar su comprensión.
ÍNDICE DE CONTENIDO
1. Introducción y Ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar)
El ciclo PHVA es la base de la ISO 45001. A través de este proceso iterativo, se logra mejorar continuamente el desempeño del sistema de gestión de SST.
- Planificar: Identificación de riesgos, establecimiento de políticas y definición de objetivos específicos.
- Hacer: Implementación de procesos y procedimientos.
- Verificar: Monitoreo mediante auditorías e indicadores clave.
- Actuar: Aplicación de mejoras basadas en los resultados obtenidos.
Ejemplo: Una empresa minera realiza auditorías trimestrales para verificar la seguridad de su maquinaria. Si se detectan fallos, se corrigen de inmediato.
2. Objeto y Campo de Aplicación
Esta norma se aplica a todo tipo de organizaciones, independientemente de su tamaño o industria, con el objetivo de gestionar los riesgos laborales y mejorar el entorno de trabajo.
- Elimina o minimiza los riesgos laborales.
- Garantiza el cumplimiento de normativas vigentes.
- Promueve la mejora continua del desempeño.
Ejemplo: Una empresa de logística utiliza la ISO 45001 para gestionar el transporte seguro de productos químicos.
3. Liderazgo y Compromiso Activo
El compromiso de la alta dirección es fundamental para el éxito del sistema SST. La dirección debe integrar la seguridad en sus operaciones diarias y fomentar la participación activa de los trabajadores.
Consulta y Participación
Los empleados deben ser consultados en la identificación de riesgos y en la toma de decisiones que afecten su seguridad.
Ejemplo: En una fábrica, la dirección organiza reuniones semanales para discutir riesgos detectados y recibir sugerencias de los trabajadores.
4. Planificación del Sistema de Gestión de SST
La planificación adecuada es esencial para la implementación de un sistema SST eficiente. La norma requiere:
- Identificación proactiva de peligros en actividades rutinarias y no rutinarias.
- Evaluación de riesgos psicosociales como el estrés y el acoso.
- Definición de objetivos específicos y medibles para la SST.
Ejemplo: Una organización introduce nuevas máquinas y realiza un análisis de riesgos antes de ponerlas en funcionamiento.
5. Apoyo: Recursos y Competencia
Para que el sistema funcione, es vital que la organización proporcione los recursos necesarios y garantice que el personal esté capacitado.
- Formación continua en SST.
- Documentación clara y accesible.
Ejemplo: En una planta química, los operadores reciben formación anual sobre el manejo seguro de sustancias peligrosas.
6. Operación y Gestión del Cambio
Se deben implementar controles operativos eficaces para gestionar los riesgos identificados.
Jerarquía de Controles
- Eliminar el riesgo.
- Sustituir el peligro por uno menor.
- Usar controles administrativos y equipos de protección personal.
Ejemplo: Antes de automatizar una línea de producción, se realiza una evaluación de riesgos para evitar accidentes durante la transición.
7. Evaluación del Desempeño
La norma requiere auditorías internas periódicas para verificar la efectividad del sistema SST.
- Monitoreo de indicadores clave como el número de incidentes reportados.
- Revisión por la dirección para establecer acciones correctivas.
Ejemplo: En una obra de construcción, la dirección revisa mensualmente los incidentes y ajusta los procedimientos según sea necesario.
8. Mejora Continua y Acciones Correctivas
La mejora continua es un principio esencial de la ISO 45001. Las organizaciones deben aprender de los incidentes y aplicar acciones correctivas.
Ejemplo: Después de un accidente de tráfico, una empresa de transporte ajusta sus políticas para evitar la fatiga de los conductores.
9. Ejemplo Aplicado: Implementación del Sistema en una Planta de Producción
Una planta de producción implementa la ISO 45001 para gestionar los riesgos asociados con maquinaria pesada.
- Se establecen objetivos de “cero accidentes”.
- Se realizan auditorías semestrales para verificar la efectividad del sistema.
- El personal recibe formación específica sobre el uso seguro de equipos.
Conclusión
La ISO 45001:2018 es una herramienta clave para cualquier organización que busque mejorar la seguridad y salud en el trabajo. Con el enfoque del ciclo PHVA, fomenta la prevención de riesgos y asegura el cumplimiento normativo.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
1. ¿Es obligatorio certificarme en ISO 45001?
No, pero la certificación demuestra el compromiso de la organización con la seguridad.
2. ¿Qué beneficios ofrece la ISO 45001?
Ayuda a reducir accidentes, mejorar la eficiencia y cumplir con la legislación vigente.
3. ¿Cómo se alinea ISO 45001 con otras normas?
Se integra fácilmente con ISO 9001 (calidad) e ISO 14001 (medio ambiente).