El capítulo 8 de la norma ISO 45001 se enfoca en la operación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SST). Este apartado es crucial, ya que define cómo las organizaciones deben planificar y controlar sus operaciones para crear un entorno laboral seguro y saludable. A continuación, se presenta un resumen con los elementos clave del capítulo.

El capítulo 8 de la norma ISO 45001: Operación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

El capítulo 8 de la norma ISO 45001: Operación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)

El capítulo 8 de la norma ISO 45001 se enfoca en la operación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SST). Este apartado es crucial, ya que define cómo las organizaciones deben planificar y controlar sus operaciones para crear un entorno laboral seguro y saludable. A continuación, se presenta un resumen con los elementos clave del capítulo.

ÍNDICE DE CONTENIDO

1. Planificación de la operación
2. Control de la operación
3. Preparación y respuesta ante emergencias
4. Monitoreo y medición del desempeño
5. Mejora continua
Conclusión
Preguntas Frecuentes (FAQ)

1. Planificación de la operación

La planificación operacional implica la identificación y evaluación de riesgos y oportunidades relacionados con las actividades de la organización.

Identificación de riesgos

Las organizaciones deben detectar los peligros relacionados con sus actividades y evaluar los riesgos para la salud y seguridad de los trabajadores. Es fundamental realizar evaluaciones de riesgos e involucrar a los trabajadores en el proceso.

Ejemplo: En una planta de fabricación, los riesgos pueden incluir la manipulación de maquinaria pesada, la exposición a productos químicos o el riesgo de caídas.

Oportunidades de mejora

Además de identificar riesgos, es esencial buscar formas de optimizar el desempeño en SST. Esto puede implicar implementar nuevas tecnologías o mejorar los procesos.

Ejemplo: Una empresa podría instalar un sistema de monitoreo de salud para detectar problemas antes de que se conviertan en lesiones graves.

2. Control de la operación

Controles operativos

Es necesario aplicar medidas para reducir los riesgos. Esto incluye procedimientos seguros, equipos de protección personal (EPP) y capacitaciones.

Ejemplo: En un proyecto de construcción, los trabajadores deben recibir formación sobre el montaje y desmontaje de andamios de forma segura.

Gestión de proveedores y contratistas

Las organizaciones deben asegurarse de que los contratistas y proveedores cumplan con los estándares de SST. Se deben evaluar sus capacidades y exigir planes de seguridad adecuados.

Ejemplo: Una empresa constructora puede solicitar a sus contratistas un plan de SST antes de comenzar un proyecto.

3. Preparación y respuesta ante emergencias

Identificación de emergencias

Se deben identificar las posibles situaciones de emergencia, como incendios, derrames o accidentes graves.

Ejemplo: En una planta química, las emergencias podrían incluir explosiones o fugas de gas.

Planes de respuesta

Las organizaciones deben elaborar y mantener planes claros para enfrentar emergencias. Estos planes deben cubrir procedimientos de evacuación, comunicación y atención médica.

Ejemplo: Un plan podría designar salidas de emergencia, formar brigadas de evacuación y realizar simulacros periódicos.

4. Monitoreo y medición del desempeño

El capítulo 8 enfatiza la importancia de supervisar y medir el desempeño del sistema de gestión.

Indicadores de desempeño

Es fundamental establecer indicadores que permitan evaluar la eficacia de los controles implementados.

Ejemplo: Un indicador puede ser la tasa de incidentes laborales, útil para medir si las medidas de control están funcionando.

Auditorías internas

Las auditorías internas ayudan a verificar la conformidad con los requisitos de SST y a detectar oportunidades de mejora.

Ejemplo: Una auditoría interna puede incluir la revisión de registros de capacitación y entrevistas con los trabajadores.

5. Mejora continua

La mejora continua es un elemento central en la gestión de SST.

Análisis de datos

Las organizaciones deben analizar los datos recopilados para identificar áreas de mejora.

Ejemplo: Si hay un aumento en incidentes con maquinaria, se debe investigar la causa y mejorar la capacitación o los procedimientos.

Acciones correctivas

Se deben establecer procedimientos para corregir no conformidades y evitar que se repitan.

Conclusión

El capítulo 8 de la norma ISO 45001 es esencial para asegurar la operación efectiva del sistema de gestión de SST. Implementar estos elementos no solo garantiza el cumplimiento de los requisitos legales, sino que también mejora el bienestar de los trabajadores y la productividad organizacional.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué es la ISO 45001?

Es una norma internacional que establece los requisitos para un sistema de gestión de SST.

¿Por qué es importante la planificación de la operación?

Permite identificar riesgos y oportunidades para mejorar la seguridad y salud en el trabajo.

¿Qué incluye un plan de emergencia?

Procedimientos de evacuación, comunicación y atención médica en caso de incidentes.