Introducción

0.1 Generalidades

Esta sección introduce la norma ISO 45001 y su objetivo principal: proporcionar un marco para los sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (VER SST).

0.2 Objeto y campo de aplicación

Define el propósito de la norma y a qué tipo de organizaciones se aplica, sin importar su tamaño, tipo o actividades.

0.3 Factores de éxito

Describe los factores clave para la implementación exitosa de un sistema de gestión de la SST, enfatizando el liderazgo, el compromiso y la participación en todos los niveles.

0.4 Ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar

Explica el ciclo PHVA como un proceso iterativo para la mejora continua del sistema de gestión de la SST.

0.5 Contenido de este documento

Presenta la estructura del documento, su conformidad con los requisitos de ISO y su enfoque en los riesgos para la SST bajo el control de la organización.


1. Objeto y campo de aplicación

Establece el propósito de la norma: proporcionar requisitos para un sistema de gestión de la SST que permita a una organización mejorar su desempeño en esta área.


2. Referencias normativas

Indica que este documento no contiene referencias normativas.


3. Términos y definiciones

Proporciona definiciones de los términos utilizados en la norma, incluyendo "organización," "parte interesada," "trabajador," "lugar de trabajo," "riesgo," "política de la SST" y "desempeño de la SST," entre otros.


4. Contexto de la organización

4.1 Comprensión de la organización y de su contexto

Explica la importancia de comprender el contexto interno y externo de la organización para establecer un sistema de gestión de la SST eficaz.

4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de los trabajadores y de otras partes interesadas

Destaca la necesidad de identificar y comprender las necesidades y expectativas de los trabajadores y otras partes interesadas relevantes para la SST.

4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión de la SST

Guía a la organización para definir los límites y la aplicabilidad de su sistema de gestión de la SST, considerando el contexto, las necesidades de las partes interesadas y las actividades bajo su control.

4.4 Sistema de gestión de la SST

Establece la obligación de la organización de establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión de la SST conforme a los requisitos de la norma.


5. Liderazgo y participación de los trabajadores

5.1 Liderazgo y compromiso

Describe las responsabilidades de la alta dirección para demostrar liderazgo y compromiso con el sistema de gestión de la SST.

5.2 Política de la SST

Explica los requisitos para la creación y comunicación de una política de la SST que esté en línea con el contexto y la dirección estratégica de la organización.

5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización

Define la necesidad de asignar roles, responsabilidades y autoridades dentro de la organización para asegurar la eficacia del sistema de gestión de la SST.

5.4 Consulta y participación de los trabajadores

Destaca la importancia de la consulta y participación activa de los trabajadores en todos los aspectos del sistema de gestión de la SST.


6. Planificación

6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades

6.1.1 Generalidades

Establece la necesidad de identificar y evaluar los riesgos y las oportunidades relacionadas con la SST para asegurar la eficacia del sistema y lograr la mejora continua.

6.1.2 Identificación de peligros y evaluación de los riesgos y oportunidades

6.1.2.1 Identificación de peligros

Define los tipos de peligros que deben ser considerados, incluyendo los relacionados con el lugar de trabajo, las actividades, los trabajadores y otros.

6.1.2.2 Evaluación de los riesgos para la SST y otros riesgos

Explica cómo evaluar los riesgos para la SST y otros riesgos que puedan afectar al sistema de gestión.

6.1.2.3 Evaluación de las oportunidades para la SST y otras oportunidades

Describe el proceso para evaluar las oportunidades de mejora del desempeño de la SST y del sistema de gestión en general.

6.1.3 Determinación de los requisitos legales y otros requisitos

Indica la necesidad de identificar y comprender los requisitos legales y otros requisitos aplicables a la SST y su integración en el sistema de gestión.

6.1.4 Planificación de acciones

Explica cómo planificar acciones para abordar los riesgos, las oportunidades y los requisitos legales, considerando la jerarquía de controles y otros factores.

6.2 Objetivos de la SST y planificación para lograrlos

6.2.1 Objetivos de la SST

Define los requisitos para establecer objetivos de la SST medibles y alineados con la política de la SST.

6.2.2 Planificación para lograr los objetivos de la SST

Describe cómo planificar las acciones necesarias para lograr los objetivos de la SST, incluyendo la asignación de recursos y responsabilidades.


7. Apoyo

7.1 Recursos

Establece la necesidad de determinar y proporcionar los recursos necesarios para implementar y mantener el sistema de gestión de la SST.

7.2 Competencia

Explica la importancia de asegurar la competencia de los trabajadores que realizan tareas que pueden afectar a la SST.

7.3 Toma de conciencia

Describe los requisitos para asegurar que los trabajadores sean conscientes de la política de la SST, los riesgos y sus responsabilidades.

7.4 Comunicación

Explica la necesidad de establecer procesos de comunicación interna y externa eficaces relacionados con la SST.

7.5 Información documentada

Define los requisitos para controlar la información documentada del sistema de gestión de la SST.


8. Operación

8.1 Planificación y control operacional

8.1.1 Generalidades

Establece la necesidad de planificar, implementar y controlar los procesos necesarios para cumplir los requisitos de la SST.

8.1.2 Eliminar peligros y reducir riesgos para la SST

Describe la jerarquía de controles para eliminar peligros y minimizar riesgos para la SST.

8.1.3 Gestión del cambio

Explica la necesidad de controlar los cambios planificados para asegurar que no se introduzcan nuevos riesgos para la SST.

8.1.4 Compras

Define los requisitos para asegurar que los procesos de compras no introduzcan nuevos riesgos para la SST.

8.2 Preparación y respuesta ante emergencias

Establece la necesidad de planificar y prepararse para responder a situaciones de emergencia que puedan afectar la SST.


9. Evaluación del desempeño

9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación del desempeño

Define los requisitos para monitorear, medir, analizar y evaluar el desempeño del sistema de gestión de la SST.

9.2 Auditoría interna

9.2.1 Generalidades

Explica la necesidad de realizar auditorías internas para evaluar la eficacia del sistema de gestión de la SST.

9.2.2 Programa de auditoría interna

Describe los requisitos para planificar y ejecutar auditorías internas.

9.3 Revisión por la dirección

Establece los requisitos para la revisión periódica del sistema de gestión de la SST por parte de la alta dirección.


10. Mejora

10.1 Generalidades

Introduce la sección sobre la mejora del sistema de gestión de la SST.

10.2 Incidentes, no conformidades y acciones correctivas

Describe los requisitos para gestionar incidentes, no conformidades y acciones correctivas.

10.3 Mejora continua

Define la necesidad de mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de la SST.


Anexo A (Informativo)

Orientación para la utilización de este documento

Proporciona orientación adicional para comprender e implementar los requisitos de la norma, incluyendo ejemplos, aclaraciones de conceptos y referencias a otras normas ISO.


Bibliografía

Lista de documentos que pueden ser consultados para obtener información adicional sobre las directrices relativas a la SST y otras normas ISO de sistemas de gestión.


Índice alfabético de términos

Lista de términos utilizados en la norma con sus respectivas definiciones.