Objetivo
Esta guía de estudio está diseñada para repasar la Resolución Número ⤃4272 de 2021⤂, la cual establece los requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo del trabajo en alturas, con el fin de prevenir accidentes y enfermedades laborales.
Cuestionario
Responde las siguientes preguntas en 2-3 oraciones cada una:
¿Cuál es el objetivo principal de la Resolución Número 4272 de 2021?
- El objetivo principal es establecer requisitos mínimos de seguridad para el trabajo en alturas, previniendo así accidentes y enfermedades laborales.
Menciona tres actividades que se excluyen de la aplicación de esta resolución.
- Las actividades excluidas son: actividades militares, operaciones de atención de emergencias y rescates, y actividades deportivas de alta montaña o andinismo.
Define "trabajo en alturas" según la Resolución Número 4272 de 2021.
- Se considera "trabajo en alturas" toda actividad o desplazamiento que se realice a un plano horizontal, cuya diferencia de nivel con el plano de referencia sea mayor a 1.5 metros.
¿Cuál es la función del "coordinador de trabajo en alturas"?
- El coordinador es responsable de planear, organizar y ejecutar las actividades de trabajo en alturas, asegurándose de que se cumplan las medidas de seguridad y que los trabajadores cuenten con la autorización y los equipos necesarios.
¿Qué es un "certificado de competencia laboral" en el contexto de trabajo en alturas?
- Es un documento otorgado por un organismo certificador que reconoce la capacidad de una persona para desempeñar labores de trabajo en alturas de forma segura, cumpliendo con las normas nacionales establecidas.
Describe los tres tipos de medidas de prevención contra caídas.
- Las tres medidas son: medidas de prevención (acciones para evitar caídas), medidas de protección contra caídas (sistemas y equipos que evitan la caída), y medidas de protección contra consecuencias (acciones para mitigar el impacto de una caída).
¿Qué elementos debe contener un "procedimiento de trabajo" para labores en alturas?
- Un procedimiento de trabajo debe incluir: nombre del trabajador, tipo de labor, altura, verificación de afiliación a la seguridad social, requisitos del trabajador, medidas de prevención, sistemas de acceso, verificación de puntos de anclaje y sistemas de restricción o detención de caídas.
¿Qué responsabilidades tiene el empleador en relación a la prevención de caídas en alturas?
- El empleador debe implementar un programa de prevención y protección contra caídas, definir las medidas de prevención, garantizar la capacitación de los trabajadores, proporcionar equipos de protección personal y realizar inspecciones necesarias.
¿Cuál es la duración mínima del entrenamiento para un trabajador autorizado en alturas?
- La duración mínima del entrenamiento para un trabajador autorizado es de 32 horas.
¿Qué información debe incluirse en el registro de inspecciones de los anclajes?
- El registro debe incluir: tipo de anclaje, fecha de instalación, marca, resistencia, ubicación, persona calificada que lo aprobó y el registro de inspecciones y pruebas.
Preguntas de Ensayo
Analice la importancia de la capacitación y entrenamiento en la prevención de accidentes laborales en trabajos en alturas.
- Detalle los diferentes roles y responsabilidades que define la Resolución 4272 de 2021.
Explique detalladamente los tres tipos de sistemas de acceso para trabajo en alturas descritos en la resolución.
- Resalte sus características y requisitos de seguridad.
Describa las medidas colectivas de prevención en trabajos en alturas.
- Enfoque en la delimitación de áreas, señalización y uso de barandas.
Compare y contraste los sistemas de restricción, posicionamiento y detención de caídas.
- Incluya ejemplos de equipos y situaciones en las que se utilizan.
Evalúe la importancia de la planificación y documentación en el trabajo en alturas.
- Describa los elementos clave del procedimiento de trabajo y el plan de emergencias.
Glosario de Términos Clave
- Absorbedor de energía: Equipo que reduce la energía del impacto durante una caída.
- Anclaje: Punto seguro donde se fijan los componentes de un sistema para trabajos en alturas.
- Arnés de cuerpo completo: Equipo de protección que sujeta al trabajador durante una caída.
- Baranda: Barrera instalada para prevenir caídas.
- Certificado de conformidad: Documento que certifica el cumplimiento de normas técnicas.
- Competencia laboral: Capacidad demostrada para desempeñarse en diversos contextos laborales.
- Eslinga de posicionamiento: Equipo que permite al trabajador soportar esfuerzos mientras trabaja en altura.
- Línea de vida: Sistema que conecta al trabajador a un punto de anclaje fijo.
- Medidas colectivas de prevención: Acciones para proteger a varios trabajadores expuestos a un riesgo.
- Medidas de protección contra caídas: Acciones implementadas para evitar caídas.
- Persona calificada: Individuo con los conocimientos y experiencia necesarios para evaluar trabajos en alturas.
- Plan de rescate: Procedimientos para rescatar a un trabajador que ha caído.
- Procedimiento de trabajo: Documento que describe cómo realizar una tarea específica en altura de manera segura.
- Sistema de acceso: Mecanismo que permite al trabajador acceder a posiciones de trabajo en altura.
- Sistema de detención de caídas: Conjunto de componentes diseñados para detener una caída libre.
- Sistema de posicionamiento: Permite al trabajador mantener una posición estable en altura.
- Sistema de restricción: Limita el movimiento del trabajador en alturas.
- Trabajador autorizado: Persona entrenada y autorizada para realizar trabajos en alturas.
- Trabajo en suspensión: Actividad que se realiza expuesto a un riesgo de caída.