El capítulo 6. Planificación de la ISO 45001:2018 es esencial para la gestión eficaz de la seguridad y salud en el trabajo (SST). En esta sección se detallan los requisitos para identificar, evaluar y gestionar riesgos y oportunidades. La planificación adecuada asegura que la organización pueda prevenir incidentes, reducir peligros y cumplir sus objetivos estratégicos. A continuación, desglosamos los puntos más relevantes del capítulo.


Resumen Extenso del Capítulo 6: Planificación - ISO 45001:2018

El capítulo 6. Planificación de la ISO 45001:2018 es esencial para la gestión eficaz de la seguridad y salud en el trabajo (SST). En esta sección se detallan los requisitos para identificar, evaluar y gestionar riesgos y oportunidades. La planificación adecuada asegura que la organización pueda prevenir incidentes, reducir peligros y cumplir sus objetivos estratégicos. A continuación, desglosamos los puntos más relevantes del capítulo.

Índice de Contenidos

6.1 Acciones para Abordar Riesgos y Oportunidades
6.1.2 Identificación de Peligros y Evaluación de los Riesgos y Oportunidades
6.1.3 Determinación de los Requisitos Legales y Otros Requisitos
6.1.4 Planificación de Acciones
6.2 Objetivos de la SST y Planificación para Lograrlos
Conclusión
Preguntas Frecuentes (FAQs)

6.1 Acciones para Abordar Riesgos y Oportunidades

La ISO 45001 destaca la importancia de planificar acciones proactivas para abordar tanto los riesgos como las oportunidades relacionados con la SST. Estas acciones aseguran:

  • El cumplimiento de los objetivos del sistema SST.
  • La prevención de efectos no deseados, como accidentes laborales.
  • La promoción de la mejora continua.

Es crucial considerar el contexto de la organización (cuestiones internas y externas) y las expectativas de las partes interesadas (trabajadores, reguladores, proveedores) al planificar las acciones.

Ejemplo:

Una empresa de construcción identifica como oportunidad la automatización de procesos. Sin embargo, también evalúa los riesgos asociados, como errores operativos durante la transición. Esto le permite diseñar planes para mitigar dichos riesgos.

6.1.2 Identificación de Peligros y Evaluación de los Riesgos y Oportunidades

Este apartado se enfoca en la necesidad de establecer un proceso continuo de identificación de peligros y evaluación de riesgos. La organización debe considerar:

  • Factores humanos y sociales, como la carga de trabajo y el estrés.
  • Condiciones rutinarias y no rutinarias, como trabajos esporádicos o mantenimientos.
  • Cambios operativos, como la implementación de nuevas tecnologías.
  • Situaciones de emergencia, como incendios o derrames químicos.

6.1.2.1 Identificación de Peligros

Las organizaciones deben implementar procesos para detectar peligros constantemente. Estos incluyen:

  • Infraestructura: Evaluar si las instalaciones presentan riesgos físicos.
  • Condiciones operativas: Verificar que los equipos estén en buen estado.
  • Diseño del lugar de trabajo: Ajustar las instalaciones a las capacidades de los empleados.

Ejemplo:

Una fábrica detecta que la ventilación en ciertas áreas es insuficiente, lo que podría generar exposición a gases peligrosos. La organización decide instalar sistemas de ventilación adicionales.

6.1.2.2 Evaluación de los Riesgos para la SST

La evaluación de riesgos implica analizar la probabilidad y severidad de los riesgos identificados. Los criterios de evaluación deben ser claros y alinearse con los objetivos de la organización.

Ejemplo:

Un almacén determina que la manipulación manual de cargas pesadas es un riesgo significativo. Como medida, introduce controles operativos como la instalación de elevadores y la formación en ergonomía para los trabajadores.

6.1.3 Determinación de los Requisitos Legales y Otros Requisitos

Es fundamental que las organizaciones identifiquen y cumplan con los requisitos legales y normativos aplicables en materia de SST. Además de la legislación, pueden incluirse acuerdos sindicales o estándares internos.

  • Acceso a normativas actualizadas y monitoreo continuo.
  • Comunicación efectiva de estos requisitos a los empleados y contratistas.

Ejemplo:

Una empresa de transporte ajusta sus horarios para cumplir con un nuevo reglamento sobre el tiempo de conducción, garantizando que los conductores no excedan los límites legales.

6.1.4 Planificación de Acciones

Las organizaciones deben desarrollar planes de acción específicos para abordar los riesgos y oportunidades detectados y asegurar el cumplimiento de los requisitos legales. Los planes deben incluir:

  • Qué acciones se llevarán a cabo.
  • Quién será responsable de implementarlas.
  • Qué recursos serán necesarios.
  • Cuándo se completarán las acciones.
  • Cómo se evaluará la eficacia.

Ejemplo:

Tras un aumento en incidentes con montacargas, una empresa implementa un plan que incluye:

  • Capacitación adicional para los operarios.
  • Auditorías mensuales de los equipos.
  • Indicadores para medir la reducción de incidentes.

6.2 Objetivos de la SST y Planificación para Lograrlos

La organización debe definir objetivos específicos relacionados con la SST y desarrollar planes para alcanzarlos.

6.2.1 Establecimiento de Objetivos de SST

Los objetivos deben ser:

  • Coherentes con la política de SST de la organización.
  • Medibles y evaluables.
  • Relevantes en todos los niveles organizacionales.

Ejemplo:

Una empresa de manufactura establece el objetivo de reducir los accidentes en un 20% en un año, mediante la implementación de procedimientos de seguridad más estrictos.

6.2.2 Planificación para Alcanzar los Objetivos

Para cada objetivo, se deben definir:

  • Las acciones necesarias y los responsables.
  • Los recursos requeridos.
  • Indicadores para monitorear el progreso.

Ejemplo:

Una empresa de alimentación introduce un plan para reducir cortes en el manejo de cuchillos mediante la entrega de guantes resistentes a cortes y formación específica.

Conclusión

El capítulo 6 de Planificación en la ISO 45001 es clave para gestionar riesgos y oportunidades en SST. La identificación precisa de peligros y la evaluación de riesgos permiten implementar acciones efectivas. Además, la planificación estratégica facilita el cumplimiento normativo y fomenta la mejora continua.

Preguntas Frecuentes (FAQs)