Índice de Contenido
- Introducción
- 1. Caídas por trabajo en alturas
- 2. Golpes por caída de objetos
- 3. Electrocuciones
- 4. Atrapamientos con maquinaria y equipo pesado
- 5. Derrumbe y colapso de estructuras
- 6. Sobreesfuerzo y lesiones musculares
- 7. Exposición a sustancias tóxicas
- 8. Incendios y explosiones
- 9. Accidentes con herramientas manuales y equipo portátil
- 10. Caídas por tropiezos o resbalones
- Conclusión
- Preguntas Frecuentes
Introducción
La industria de la construcción es uno de los sectores laborales más riesgosos a nivel mundial. Cada año, miles de trabajadores sufren accidentes que podrían haberse evitado con las medidas adecuadas. donde los trabajadores enfrentan constantemente una variedad de peligros que pueden resultar en accidentes y lesiones graves. Las consecuencias de estos accidentes pueden ser devastadoras, tanto para los trabajadores como para las empresas. Desde lesiones incapacitantes hasta la pérdida de vidas humanas, los accidentes en la construcción no solo generan un impacto físico y emocional en los afectados, sino que también conllevan repercusiones económicas y legales para las compañías. Por ello, es fundamental adoptar medidas preventivas y fomentar una cultura de seguridad en el lugar de trabajo con el fin de identificar los peligros ,tomar medidas preventivas y controles para garantizar el bienestar de todos los involucrados en la industria. Pero la buena noticia es que con la información correcta y una cultura de prevención, podemos hacer de cualquier obra un lugar mucho mas seguro . Así que vamos a ello .revisemos juntos los 10 accidentes mas comunes en la construcción .
1. Caídas por trabajo en alturas
Las caídas desde andamios, escaleras o techos representan una de las principales causas de muerte en la industria de la construcción. Estas caídas pueden ocurrir debido a superficies resbaladizas, falta de señalización, estructuras defectuosas o ausencia de medidas de seguridad adecuadas.
Medidas preventivas:
- Uso obligatorio de arneses de seguridad y otros elementos como líneas de vida, eslingas con absorbedor de impacto o cualquier otro tipo de conexión que impida que el trabajador pueda sufrir lesiones graves o la muerte en la caída.
- Usar barandas o barandillas en salientes, escaleras o bordes.
- Instalación de redes de seguridad en zonas de trabajo en altura donde no se pueda usar protección personal contra caídas.
- Capacitar y entrenar a los trabajadores que desarrollan tareas en andamios, escaleras, trabajo en suspensión y todo lo relacionado con trabajo en alturas.
- Usar barandas o barandillas en salientes, escaleras o bordes.
2. Golpes por caída de objetos
Un simple martillo, ladrillo o cualquier herramienta que caiga desde una altura considerable puede causar lesiones graves e incluso la muerte. La falta de protección en zonas elevadas y la negligencia al manejar herramientas aumentan el riesgo de este tipo de accidentes. .
Medidas preventivas:
- Uso obligatorio de cascos de seguridad.
- Colocación de mallas de contención en zonas elevadas.
- Almacenamiento seguro de herramientas.
3. Electrocuciones
El contacto con cables energizados, líneas de alta tensión o equipos defectuosos puede resultar letal. Los trabajadores que operan en condiciones de alta humedad o cerca de fuentes de energía deben extremar precauciones para evitar accidentes eléctricos..
Medidas preventivas:
- Uso de equipo de protección dieléctrico.
- Inspecciones periódicas de instalaciones eléctricas.
- Capacitación en manipulación de equipos eléctricos.
4. Atrapamientos con maquinaria y equipo pesado
Las máquinas pesadas representan un peligro constante. Un trabajador puede quedar atrapado entre engranajes, correas o cualquier otro mecanismo de una máquina o equipo en movimiento. También puede sufrir aplastamiento al hacer izaje o levantamiento de carga con grua.
Medidas preventivas:
- Uso de ropa ajustada para evitar enganches.
- Instalación de sistemas de apagado de emergencia.
- Mantenimiento preventivo de equipos.
5. Derrumbe y colapso de estructuras
Las construcciones inestables, zanjas mal excavadas y edificaciones en mal estado pueden colapsar, atrapando a los trabajadores bajo escombros.
Medidas preventivas:
- Refuerzo estructural según normativas.
- Supervisión constante del terreno.
- Uso de apuntalamientos y barreras de protección en excavaciones.
6. Sobreesfuerzo y lesiones musculares
Levantar objetos pesados de manera incorrecta o realizar movimientos repetitivos sin descanso adecuado puede derivar en lesiones musculoesqueléticas.
Medidas preventivas:
- Capacitar a los trabajadores en técnicas de levantamiento seguro.
- Uso de equipos mecánicos de apoyo, como montacargas , poleas y carretillas
- Implementación de pausas activas y ejercicios de estiramiento.
- Diseño ergonómico del área de trabajo.
7. Exposición a sustancias tóxicas
El contacto con sustancias peligrosas como solventes, ácidos, asbestos y polvos químicos puede afectar la salud de los trabajadores, provocando lesiones en la piel , enfermedades respiratorias y cutáneas.
Medidas preventivas:
- Uso de mascarillas y ropa de protección.
- Tener a la mano las hojas de datos de seguridad de los materiales (msds)
- Identificación y almacenamiento seguro de sustancias químicas.
- Ventilación adecuada en espacios cerrados.
- Monitoreo constante de la calidad del aire en el entorno laboral.
8. Incendios y explosiones
Los materiales inflamables, fugas de gas y chispas eléctricas pueden desencadenar incendios y explosiones en las obras de construcción.
Medidas preventivas:
- Instalación de extintores en puntos estratégicos.
- Capacitar a los trabajadores en primeros auxilios y evacuación.
- Inspección y mantenimiento de conexiones de gas y equipos eléctricos.
- Uso de materiales ignífugos cuando sea posible.
- Tener disponible el kit para derrames
9. Accidentes con herramientas manuales
Un mal uso de herramientas como sierras eléctricas,pulidoras, taladros o soldadoras puede provocar cortes, quemaduras y amputaciones.
Medidas preventivas:
- Capacitar a los trabajadores en el uso correcto de cada herramienta.
- Proveer guantes, gafas de protección y otros equipos de seguridad.
- Mantenimiento preventivo y almacenamiento seguro de herramientas.
- Inspección preoperacional del estado de los equipos.
10. Caídas por tropiezos o resbalones
Los accidentes por caídas, tropiezos o resbalones pueden ocurrir por diversas razones, que incluyen superficies irregulares o desniveles, pisos mojados o con grasa, materiales, cables o herramientas en áreas de tránsito de personal.
Medidas preventivas:
- Charlas preoperacionales sobre la importancia del orden en el lugar de trabajo.
- Señalización y demarcación de áreas de trabajo.
- Implementación de un programa de orden y aseo.
- Implementación de zonas exclusivas para peatones.
- Usar el calzado de seguridad adecuado.
Conclusión
La seguridad en la construcción es responsabilidad de todos. Siguiendo las normas de seguridad y utilizando el equipo adecuado, se pueden reducir drásticamente los accidentes laborales. La capacitación constante y el compromiso de los trabajadores y empleadores son clave para prevenir tragedias y garantizar un ambiente laboral seguro. Has visto o vivido algún otro tipo de accidente en la construcción. Cuéntanos en los comentarios, tu experiencia puede ayudar a alertar y que mas gente trabaje con seguridad.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Cuál es el accidente más común en la construcción?
Las caídas desde altura son la principal causa de accidentes mortales.
2. ¿Cómo evitar accidentes eléctricos en la construcción?
Usar equipo de protección dieléctrico y realizar inspecciones periódicas.
3. ¿Cuál es la importancia de la capacitación en seguridad?
La capacitación es clave para prevenir accidentes y salvar vidas.