Definición y Función
Un descendedor es un dispositivo de seguridad utilizado en trabajos en altura y rescate para controlar el descenso de una persona de manera controlada y segura. Su principal función es permitir que el usuario descienda verticalmente por una cuerda, modulando la velocidad de descenso y asegurando que el movimiento sea seguro y controlado.
Tipos de Descendedores
Descendedor de Frenado Manual:
- Requiere que el usuario aplique manualmente fuerza para controlar el descenso.
- Ejemplos: Ocho, ATC (Air Traffic Controller).
Descendedor Automático o Semiautomático:
- Estos dispositivos cuentan con mecanismos que ayudan a controlar la velocidad de descenso automáticamente, proporcionando un mayor nivel de seguridad.
- Ejemplos: ID de Petzl, GriGri de Petzl, Rig de Petzl.
Descendedores con Antipánico:
- Incluyen un sistema que detiene el descenso si se detecta una velocidad excesiva o si el usuario pierde el control del dispositivo.
- Ejemplo: GriGri+ de Petzl.
Aplicaciones en Mantenimiento y Rescate
Mantenimiento de Fachadas y Edificios de Gran Altura:
- Los descendedores son esenciales para los trabajos de limpieza y mantenimiento en rascacielos y estructuras altas. Permiten a los operarios moverse verticalmente y alcanzar diferentes puntos de la fachada de manera segura.
- Los dispositivos semiautomáticos y con antipánico son preferidos por su seguridad adicional.
Estaciones de Energía Eólica:
- En las turbinas eólicas, los descendedores son utilizados para realizar tareas de inspección y mantenimiento de las torres y componentes a gran altura.
- La seguridad es primordial debido a la altura y las condiciones meteorológicas, por lo que se usan dispositivos fiables y fáciles de manejar.
Rescate en Altura:
- En situaciones de rescate, los descendedores permiten a los socorristas descender de manera segura y controlada para alcanzar y evacuar a personas en peligro.
- Es crucial que el equipo de rescate utilice descendedores con mecanismos que permitan detener el descenso rápidamente en caso de emergencia
Tipos de Descendedores
1.Petzl ID
El Petzl ID es un descendedor de última generación, diseñado principalmente para trabajos verticales y rescate.
- Especificaciones Técnicas:
- Material: Aluminio, acero inoxidable y poliamida.
- Peso: 530 g.
- Cuerda Compatible: 10 a 11.5 mm de diámetro.
- Carga Máxima de Trabajo: 250 kg.
- Certificaciones: CE EN 341 clase A, CE EN 12841 tipo C, NFPA 1983 T, EAC.
2. Petzl RIG
El Petzl RIG es un descendedor compacto diseñado para usuarios experimentados.
- Especificaciones Técnicas:
- Material: Aluminio.
- Peso: 400 g.
- Cuerda Compatible: 10 a 11.5 mm de diámetro.
- Carga Máxima de Trabajo: 200 kg.
- Certificaciones: CE EN 341 clase A, CE EN 12841 tipo C, EAC.
3. Singing Rock SIR
El Singing Rock SIR es un descendedor autobloqueante para trabajo en suspensión y rescate.
- Especificaciones Técnicas:
- Material: Aluminio y acero inoxidable.
- Peso: 620 g.
- Cuerda Compatible: 10 a 12 mm de diámetro.
- Carga Máxima de Trabajo: 200 kg.
- Certificaciones: CE EN 341, CE EN 12841.
4. Sparrow Climbing Tecnology
Este descendedor es conocido por su robustez y versatilidad, haciéndolo adecuado tanto para profesionales de rescate como para actividades de trabajo en altura y acceso por cuerda.
- Especificaciones Técnicas:
- Material: Cuerpo de aleación de aluminio anodizado, componentes de acero inoxidable
- Peso: Aproximadamente 530 gramos
- Certificaciones: EN 12841 tipo C, EN 341:2011 tipo 2 clase A, CE 0333
- Diámetro de cuerda compatible: 10.5 a 11 mm (EN 12841), 11 mm (EN 341)
- Carga máxima de trabajo: 200 kg
5. CAMP Giant
El CAMP Giant es un descendedor robusto diseñado para trabajos pesados y rescate.
- Especificaciones Técnicas:
- Material: Aluminio y acero inoxidable.
- Peso: 620 g.
- Cuerda Compatible: 10 a 16 mm de diámetro.
- Carga Máxima de Trabajo: 300 kg.
- Certificaciones: CE EN 341, CE EN 12841.
Resumen Comparativo de Especificaciones Técnicas
Marca/Modelo | Material | Peso | Diámetro de Cuerda Compatible | Carga Máxima de Trabajo | Certificaciones |
---|
Petzl ID | Aluminio, acero inoxidable y poliamida | 530 g | 10 a 11.5 mm | 250 kg | CE EN 341 clase A, CE EN 12841 tipo C, NFPA 1983 T, EAC |
Petzl RIG | Aluminio | 400 g | 10 a 11.5 mm | 200 kg | CE EN 341 clase A, CE EN 12841 tipo C, EAC |
Singing Rock SIR | Aluminio y acero inoxidable | 620 g | 10 a 12 mm | 200 kg | CE EN 341, CE EN 12841 |
Singing Rock Lory | Aluminio y acero inoxidable | 420 g | 9 a 12 mm | 150 kg | CE EN 12841, CE EN 15151 |
CAMP Giant | Aluminio y acero inoxidable | 620 g | 10 a 16 mm | 300 kg | CE EN 341, CE EN 12841 |
Consideraciones al Elegir un Descendedor
Al seleccionar un descendedor para trabajo en alturas o rescate, es crucial considerar:
- Compatibilidad de Cuerda: Asegúrate de que el diámetro de la cuerda utilizada esté dentro del rango compatible del dispositivo.
- Carga Máxima de Trabajo: Verifica que la carga máxima de trabajo sea adecuada para tus necesidades específicas.
- Certificaciones: Asegúrate de que el dispositivo cumple con las normativas y estándares de seguridad relevantes para tu área de trabajo.
- Facilidad de Uso: Considera la experiencia del usuario con el dispositivo, ya que algunos modelos están diseñados para usuarios más experimentados.
Estas especificaciones y consideraciones te ayudarán a elegir el descendedor más adecuado para tus necesidades específicas en trabajos de altura y rescate.