Como inspector de seguridad industrial, veo de primera mano la importancia crítica de las etiquetas del Sistema de identificación de materiales peligrosos (HMIS). Estas etiquetas no son sólo etiquetas adhesivas sobre productos químicos; Son guías importantes y brindan información importante sobre la seguridad en el trabajo. HMIS utiliza un sistema de colores y números para clasificar los peligros asociados con las sustancias químicas. 

El sistema cubre cuatro áreas principales: 

Salud (azul):

Indica el nivel de riesgo para la salud humana que representa el producto químico. Por ejemplo, un producto número 3 en esta categoría (como el cloro) puede causar daños graves si se inhala, se ingiere o entra en contacto con la piel. 

Inflamabilidad (rojo):

 Una medida de la facilidad con la que una sustancia química se enciende. Un solvente común como el diluyente puede tener un 4, lo que significa que es extremadamente inflamable y debe manipularse con cuidado para evitar que se incendie. 

Reactividad (amarillo):

Indica la tendencia de una sustancia química a reaccionar violentamente bajo ciertas condiciones. Por ejemplo, el ácido clorhídrico de Clase 2 puede reaccionar peligrosamente con el agua y otras sustancias químicas y liberar gases tóxicos. 

Protección personal (blanca):

Esta sección recomienda el equipo de protección personal necesario para el uso seguro de productos químicos. Puede contener símbolos que indiquen el uso de guantes, gafas o respiradores. 

En mi experiencia, un aspecto crítico que a menudo se pasa por alto es comprender y seguir cuidadosamente estas instrucciones. He visto casos en los que no seguir las señales del HMIS ha resultado en accidentes evitables. Por ejemplo, en una ocasión un trabajador no usó un respirador adecuado cuando trabajaba con un solvente con mayor riesgo de inhalación. El resultado fue una intoxicación química que podría haberse evitado con una simple comprobación de las etiquetas. 

Otra situación que resalta la relevancia de las etiquetas HMIS es cuando un nuevo equipo en el almacén no está familiarizado con la capacidad de respuesta de ciertos productos. Los ácidos que normalmente se manipulan con precauciones estándar pueden reaccionar inesperadamente porque se ignoran los mensajes HMIS. Este incidente resalta la necesidad de capacitación continua y atención al detalle que brindan estas marcas.

He notado que muchas personas, incluidos profesionales de seguridad e higiene laboral, no están completamente familiarizadas con la relación entre las etiquetas del Sistema de Información sobre Materiales Peligrosos (HMIS, por sus siglas en inglés) y el cuadrante del Sistema de Identificación de Peligros de la NFPA (National Fire Protection Association).

La Relevancia de la Norma NFPA 704

Es crucial profundizar en la Norma NFPA 704, la cual emplea un rombo dividido en cuatro secciones de colores distintos para indicar los niveles de peligrosidad de una sustancia específica. Este sistema de etiquetado es vital para asegurar la seguridad en el manejo de materiales peligrosos, proporcionando una referencia rápida y clara sobre los riesgos asociados.

La Importancia de Comprender Ambos Sistemas

Para los profesionales de seguridad e higiene laboral, es esencial entender tanto las etiquetas HMIS como el cuadrante NFPA 704. La información proporcionada por estos sistemas no solo ayuda a identificar y evaluar los riesgos asociados con los materiales peligrosos, sino que también facilita la implementación de medidas preventivas y la adopción de prácticas seguras en el manejo de estos materiales.

Conclusión

En resumen, una comprensión clara y profunda de las etiquetas HMIS y el sistema de identificación de peligros de la NFPA es fundamental para mejorar la seguridad en el lugar de trabajo y proteger la salud de los trabajadores. Los profesionales de seguridad e higiene laboral tienen la responsabilidad de familiarizarse con estos sistemas y asegurarse de que se utilicen de manera efectiva en sus entornos laborales.


                   Quizás le Pueda Interesar este Articulo Relacionado a las Hojas MSDS CLIC AQUI